Desventuras de un concepto claro y distinto: Opinión Pública (Publicado en español en Reflexiones sociológicas. Libro homenaje a José Castillo Castillo, VV.AA, 200

¿DÓNDE SE DIJO?

  • Reflexiones sociológicas homenaje a José Castillo Castillo

¿QUIÉN LO DIJO?

  • Editores: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
  • Año de publicación: 2004
  • País: España
  • Idioma: español

¿QUÉ ES?

En general, los intentos de definir la Opinión Pública tienen un interés derivado de su propia expresividad cultural en un momento histórico determinado: las luchas conceptuales por definir fenómenos complejos y no bien conocidos son bastante frecuentes y, finalmente, se impone una rutina que todo el mundo acaba por aceptar.

Concepto Político de Opinión Pública:

A pesar de que la versión sociológica del concepto fue imponiéndose de hecho, la reflexión más general sobre el contenido del concepto se hizo en términos tan teóricos o tan abstractos que no hubo forma de conectar tan denso y plurimodal concepto de Opinión Pública con ningún método humano de conocimiento: se fue transformando en un concepto jurídico de dudosísima evidencia, pero bien recibido por las ciencias normativas. Un concepto fuera de toda realidad: una excusa para hablar de todo y de nada, que es en lo que acaban esa clase de conceptos tan maltratados. Esta fue una de las causas de la decadencia de los estudios de Opinión Pública y de la peregrina idea de que, a partir de ahora, habría que hablar de Comunicación Política, se caracteriza por:

  • Opinión Popular o General
  • Opinión opresiva por encima de los individuos

Concepto sociológico de Opinión Pública

La ciencia de la Opinión Pública, su estudio científico y sistemático, regresa ahora de la mano de ciertas necesidades explicativas, y se vincula cada vez más directamente a la gobernación por sondeos o a la influencia de las sondeos de opinión en las políticas gubernamentales, tal como resume No faltan acercamientos críticos a la relación encuestas/opinión pública, como es lógico, porque las encuestas muestran numerosas debilidades descriptivas que es preciso suplir con estudios paralelos, y eso no afecta a lo sustancial de su función en los estudios de Opinión Pública, se caracteriza principalmente por:

  • Encuestas como «Autentica Opinión»

Opinión pública vs Opinión publicada

La opinión pública vista como la que describe las ideas, tendencias y/o comportamientos de las comunidades, masas o mayoría; tales como encuestas de opinión, marchas, elecciones, demandas sociales y manifestaciones culturales, entre otras. Y se expresa a través de los canales que las sociedades han decidido o creado para su difusión, En cambio la Opinión Publicada es simplemente la opinión de la percepción personal o ideológica de un ciudadano ante acontecimiento y que goza del privilegio de difundir su pensamiento y hacerlo notorio en diferentes medios de comunicación. 
Desde luego que la opinión publicada no tiene la responsabilidad de que siga pensamientos, tendencias o comportamientos de las masas o de la opinión pública. Tampoco es necesario que se convierta en una herramienta de alabanza, de acuerdo a lo que dicte la mayoría de una sociedad ante un acontecimiento.

En forma de conclusión, Fermín Bouza habla en el texto de que resulta un poco absurdo llamar opinión pública a opiniones poco ilustradas de gente que se encuentran influidas por los medios, y que no tienen una opinión autentica propia y bien estructurada. En consecuencia a esto, el autor señala la importancia de reivindicar a los individuos, puesto que ellos son la sustancia formante de toda sociedad.

De esta manera es coherente expresar que la opinión no solo se mide con agregados numéricos, sino que es necesario conocer de manera profunda y justificada el pensar y sentir de la opinión, no obstante, ha sido criticada la opinión de las encuestas, pero no se conoce otro procedimiento preciso, aunque se sabe sus limitaciones puesto que se conoce como una metodología con fallas, resulta importante conocer la opinión de la sociedad, en donde se vea implicada y reflejada esas emociones que se encuentran relacionadas a sus sentir y pensar.

© 2019 ReadeR Agencia de RRPP. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar