El "Público" y lo "Público"
La construcción simbólica de la opinión pública.

¿Qué es?
El papel de los medios de comunicación como fuentes articuladoras del consenso social y la reproducción ideológica. Siendo la opinión pública una de las categorías más socorridas en el mundo contemporáneo para justificar ese consenso, se analizan las principales contribuciones que la prensa hace a su formación como categoría funcional al poder y al sostenimiento de las relaciones de dominación. Como ejemplo se ilustran algunas operaciones de construcción mediática de la realidad, a través de un análisis de la cobertura ofrecida por el New York Times durante tres semanas previas y una semana posterior al estallido de la guerra contra Irak.
¿Quién lo dijo?
Raúl GARCÉS CORRA
A propósito de los medios...
- Profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
- Periodista
- Ha escrito (y criticado) acerca del modelo de prensa en Cuba y el tipo de participación que ésta genera.
Marcos de referencia: Medios de comunicación
a) Ilusión de consenso
Asunto de visibilidad
- No omnipresentes.
- Liderazgo decisivo y fundamental en la esfera cultural.
b) Definen temas de discusión política
Aunque hay ideología en los medios, no es el único espacio donde se presenta. Pueden influir (no determinar) el curso de ciertas acciones mediante el uso de formas simbólicas (poder simbólico).
Medios:
Construcción del espacio.
Definición de los límites en la acción del gobierno.
2003: "Las principales operaciones de combate ha terminado. En la batalla de Irak, los EUA y nuestro aliados han prevalecido" (KELLNER, 2004: 336)
Stuart Hall
Construcción mediática de la realidad. Los medios de comunicación gestionan visibilidad.
-Agenda política
- Agenda setting
- Tematización
- No son el único espacio donde se reproduce ideología.
- Experiencia cultural moldeada por formas simbólicas.
- Crean mecanismos de acción e interacción.
¿Dónde Lo Dijo?
