Democracia y opinión pública
Comunicación pública: ¿Subsistema de control de gestión o apuesta por la movilidad social?
¿Qué es?
Hablar de comunicación pública denota redundancia, dado que el concepto comunicación es un bien público, de interés general, abierto e integrador de la sociedad. Diversos elementos han fracturado el papel que la comunicación tiene como bien público. La excesiva privatización de los medios de comunicación masiva, la información de la vida privada como parámetro de entretención colectiva hechos sociales abordados con espectacularidad para ampliar la cobertura y la audiencia son prueba fehaciente de la apropiación de la comunicación
En las acciones que la ciudadanía debe proponer para participar activamente en el desarrollo a través de redes activas de comunicación, así como el análisis de la transformación que las entidades del Estado les han dado a sus procesos comunicativos, son dos los eslabones que le dan valor a la propuesta de Comunicación pública: por una parte, repensar la comunicación para la democracia; por otra, el tópico de la massmediación y la teoría de la agenda setting. Ambos reflejan un sentido crítico del uso de la comunicación en la sociedad posindustrial, donde la tesis sobre el amplio flujo de información, en detrimento de la comunicación, confirma la tesis del dilema sobre estar más mediados que comunicados, no solo en la sociedad, sino en la organización y en lo político (capítulos I y II), por lo cual en la comunicación pública el papel del sector estatal, el sector privado y la comunidad son vitales para los procesos comunicacionales.
La comunicación pública también puede ser abordada desde la base social, a través de la consolidación de medios alternativos que se conviertan en herramientas de educación o de construcción del tejido social (capítulos vII y vIII). Las comunidades o juntas locales son colectividades altamente activas, que originan sus propios medios de divulgación al margen del Estado o con el apoyo de éste. La satisfacción plena de demandas públicas por parte de sectores vulnerables de la sociedad es clave para entender los procesos de comunicación pública que reivindiquen la gobernabilidad democrática.
¿Quién lo Dijo?
Manuel Martín Serrano: "La comunicación pública es una forma social de comunicación en la cual la información se produce y distribuye por un recurso a un sistema de comunicación, especializado en el manejo de la información que concierne
la
comunicación pública vive un dilema: se oscila entre el entendimiento de esta
como un elemento instrumental o como herramienta de gestión de las organizaciones
al servicio de lo público y de la sociedad civil, al mismo tiempo que refleja
un ideal en su convicción, al ser considerada como articuladora de acciones que
involucren al total de la comunidad que convive en un legítimo sistema
democrático. La comunicación pública no es un concepto unívoco, sino diverso.
Desde los sistemas de información en las organizaciones del Estado, el papel de
los públicos en la consolidación de la gobernabilidad democrática y la
utilización de la virtualidad como canal público de demandas sociales hasta la
formación de redes de comunicación desde la base, parte su entendimiento y su
aplicación
¿Dónde lo dijo?
Para Entenderlo Mejor...
